
CREATIVIDAD Y EFICIENCIA EN LA ILUMINACIÓN DEL ENTORNO URBANO
En Ramqui pensamos que las soluciones de iluminación urbana deben de estar basadas en un diseño con propuestas creativas en el ámbito conceptual. Y que además, deben de ser eficientes a nivel energético y confortables para el usuario, en este caso para los ciudadanos.
La iluminación en un entorno urbano no se puede basar solamente en iluminar las calles y los edificios de manera aislada. Se debe conceptualizar como un conjunto de elementos que deben conformar la iluminación urbana. De este modo plazas, parques, viales, edificios patrimoniales o no, todos ellos deben tener relevancia y protagonismo. En los Planes Directores de Iluminación tan importante es el alumbrado funcional (viales, zonas peatonales, plazas, etc.) como el alumbrado ambiental (edificios, elementos urbanos, esculturas, vegetación, etc.).
Iluminación integradora
En el diseño de la iluminación siempre se debe mostrar en cada proyecto el mayor entendimiento entre luz y espacio, observando los diferentes elementos. Ellos son los que nos van a dar las herramientas para destacar una iluminación integradora del individuo con lo que le rodea. Cada proyecto debe tener en cuenta las características que le envuelven en la zona y su entorno, jardines, fuentes, pasos, fachadas.

Creación de la ruta de luz
Gracias al hilo conductor lumínico, se genera una ruta de la luz mediante una franja luminosa que sirve de referencia para los elementos arquitectónicos del contexto. De esta ruta de luz se generan diversas expresiones lumínicas que dan carácter y personalidad a cada elemento, revelando sus texturas y personalidad. Así se visualizan los parámetros que componen la geometría del espacio.
Desde Ramqui sabemos que de este hilo conductor se despliegan intenciones lumínicas particulares en los volúmenes, permitiendo expresarse, mostrar sus texturas y generar un ritmo lumínico.

Concepto lumínico de conjunto
Por otra parte, hay que determinar la temperatura de color para dar uniformidad y calidez a los elementos que vemos. El concepto lumínico del conjunto tiene que ser visto como un elemento intrínseco que forma parte de un todo. Por lo tanto, encontraremos elementos de luz que harán las veces de hilo conductor que recorrerá el conjunto de edificios, arbolado, plantas, pasos… Generando un comportamiento grupal y creando una mayor riqueza espacial e identidad urbana.
Asimismo, el sistema de alumbrado se divide en dos tipologías, luminarias que son estrictamente funcionales y luminarias que generan sensaciones. Otra de las premisas más importantes es lograr una plena incorporación de los sistemas de alumbrado sin modificar en forma alguna sus características, proporciones y diseño. Las luminarias se aplicarán de forma discreta y en muchos de los casos se utilizarán embellecedores para mimetizarlos en los mismos elementos.